Llega la primavera y, con ella, los cultivos y las plantas se preparan para su fructificación. Es tiempo de obtener seguridad, por lo que es fundamental un bactericida que dé certezas a los agricultores chilenos.
El invierno queda atrás para dar paso a la primavera, que comenzó el 21 de septiembre. En el campo chileno, también empieza a formar parte del pasado el período de post-podas y arranca otra etapa clave en el proceso agrícola nacional.
En el hemisferio sur y, por ende, en nuestro país, es una época de floración, donde cultivos y plantas se preparan para su fructificación. Se inicia el florecimiento, una temporada marcada por la nueva vida, pero, además, por los resguardos que se deben tomar para que ésta se desarrolle sin inconvenientes.
El mayor temor de los agricultores locales por estos días es perder completa la inversión que hicieron para este año, donde, por ejemplo, la mosca de la fruta ha causado estragos. Por ello, no es tiempo de escatimar, sino de tener certezas y seguridades, la cual se obtiene mediante los bactericidas.
Dentro del mercado, Agrygent Plus es el único bactericida sistémico que combina acción prolongada, alta residualidad, resistencia al lavado por lluvia y sinergia anti-resistencia. De esta manera, ofrece un control superior y seguro en el cultivo de alto valor, sin comprometer su exportación.
Este producto, entonces, está orientado principalmente a cerezos, otros carozos, avellanos, nogales y kiwis, a través de un uso responsable, homologado y recomendado. De hecho, su aplicación aérea está validada, por lo que puede ser esparcido por los nuevos drones que acaban de aterrizar en Chile, el DJI Agras T70P y el DJI Agras T100.
“El gran dolor de un agricultor sería que pierda por completo todo el trabajo realizado, justo en el momento donde se empiezan a ver sus frutos”, advierte Martín Merino, presidente de Summit Agro Chile, multinacional japonesa perteneciente al grupo Sumitomo Corporation que provee Agrygent Plus a nivel local. “Con esto prometemos seguridad premium y eficacia, en jornadas fundamentales para el agro doméstico”, complementa.