Declarar anticipadamente, conocer los productos prohibidos de ingreso y cumplir con la normativa para viaje con mascotas son acciones clave para asegurar un ingreso seguro al país y resguardar la sanidad agropecuaria nacional.
Durante las celebraciones de Fiestas Patrias aumenta el tránsito de turistas y vehículos por los principales pasos fronterizos terrestres de la región de Los Lagos como lo son Cardenal Samoré (provincia de Osorno), El Límite (Futaleufú) y Río Encuentro (Palena. Ante este escenario, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recuerda a la ciudadanía la obligación de declarar todo producto de origen animal y vegetal al ingresar al país, para proteger el patrimonio silvoagropecuario de Chile.
Cifras y hallazgos

De acuerdo con estadísticas del SAG, entre el 16 y 22 de septiembre de 2024 se interceptaron 390,41 kilos de productos de riesgo en los controles fronterizos de la región. Entre los más frecuentes se registraron 40 kilos de madera con corteza y 47 kilos de desechos vegetales depositados en los basureros orgánicos del SAG (manzanas, limones, plátanos, tomates, entre otros). En el mismo período se inspeccionaron 12.328 pasajeros y 3.475 medios de transporte.
“Nuestra labor en frontera es resguardar y defender las condiciones sanitarias que permiten el desarrollo del rubro agrícola, cárnico, lácteo, forestal y otros sectores estratégicos para la región y el país. La sanidad es la base y garantía de nuestras exportaciones. Por eso, lo más importante es que las personas tengan claro que deben declarar todos los productos de origen vegetal, animal, medicamentos veterinarios, plaguicidas y fertilizantes que porten al ingresar a Chile, ya que existen regulaciones específicas para evitar la entrada de plagas y enfermedades que puedan dañar nuestro patrimonio silvoagropecuario”, enfatizó Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos.
Declaración y restricciones de ingreso
Toda persona mayor de 18 años está obligada a declarar productos de riesgo en los controles fronterizos. La declaración puede realizarse de forma anticipada, hasta 24 horas antes del viaje, mediante la aplicación digital gratuita disponible en www.ingresoachile.cl o escaneando el código QR dispuesto en controles fronterizos.
No está permitido el ingreso al país de frutas, verduras, legumbres, carnes, plaguicidas, medicamentos veterinarios ni otros productos que puedan contener o vehiculizar plagas y enfermedades. Además, las mascotas como perros, gatos y hurones deben ingresar con un certificado zoosanitario emitido por la autoridad competente del país de origen.
Viaje con mascotas: informarse con anticipación
Briones subrayó la importancia de organizar con tiempo los viajes internacionales con animales de compañía. “Las mascotas son parte fundamental de las familias y por eso es importante que sus dueños y dueñas se informen con anticipación sobre los documentos que deben portar y los requisitos sanitarios que deben cumplir las mascotas, según el país de destino. Para ello pueden visitar el sitio web www.sag.cl o consultar en la oficina SAG más cercana los requisitos para viajar con mascotas”.
Las cifras del SAG muestran un aumento sostenido de viajes con mascotas por pasos terrestres de la región, lo que refuerza la necesidad de cumplir correctamente la normativa sanitaria y documental. En 2022 ingresaron 881 mascotas; en 2023 lo hicieron 2.466; en 2024 la cifra alcanzó 2.592; y en el presente año (enero–agosto) ya han ingresado 1.765 animales de compañía por los pasos fronterizos de la región.