La asociación gremial expresó su solidaridad con las personas afectadas y sus familias, esperando una pronta recuperación
A raíz del grave accidente ocurrido la noche del viernes 1 de agosto en la Ruta 5, a la altura de la comuna de Purranque, donde más de 120 vacunos escaparon desde un predio rural hacia la carretera producto del ataque de perros asilvestrados, provocando una colisión múltiple que dejó una persona lesionada, cuantiosos daños materiales y la lamentable muerte de 20 animales, Aproleche Osorno manifestó su profunda preocupación y pesar por lo sucedido.
La asociación gremial expresó su solidaridad con las personas afectadas y sus familias, esperando una pronta recuperación, y extendió también su apoyo al productor involucrado, socio de la organización, quien ha señalado que esta inusual estampida habría sido originada por un ataque de perros asilvestrados.
De acuerdo con los antecedentes, dentro del predio cerrado y protegido, donde se encontraban los animales, se hallaron dos terneros muertos con evidentes mordidas de perros. Este hecho está siendo investigado por la Policía de Investigaciones (PDI).
Este lamentable incidente no sólo representa una situación extraordinaria y sin precedentes en la zona, sino que vuelve a poner en el centro del debate una problemática que ha sido denunciada reiteradamente: la amenaza que representan los perros asilvestrados para el sector agropecuario. Estos animales, sin control ni manejo responsable, no sólo generan graves pérdidas económicas por los ataques al ganado, sino que también pueden desencadenar situaciones de alto riesgo para la seguridad vial y de las personas, como quedó demostrado en este trágico hecho.
La gerente de Aproleche Osorno, Anita Jans, manifestó que “hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes a avanzar decididamente en medidas efectivas para enfrentar esta problemática, que afecta a cientos de productores en la región y pone en jaque la sustentabilidad del trabajo rural”.
Asimismo, recalcó que “nos parece irresponsable atribuir rápidamente este hecho a una supuesta negligencia del productor, cuando el problema de los perros asilvestrados ha sido advertido en reiteradas oportunidades sin una respuesta efectiva. Es momento de actuar con decisión y responsabilidad”.
Finalmente, la Asociación Gremial reafirmó su compromiso con el bienestar animal, la seguridad pública y la necesidad de un trabajo conjunto para resguardar la integridad de las personas, del patrimonio ganadero y de quienes conviven día a día con esta compleja realidad en el mundo rural.