El Encuentro Quesos 2025 destacará la excelencia de los quesos artesanales de Chile y Latinoamérica, resaltando su identidad territorial y calidad sensorial.
Los ingenieros en Alimentos Ignacio Subiabre y Paulina Ulloa y el especialista en inocuidad alimentaria Nicolás Pizarro del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) fueron elegidos para formar parte de un selecto grupo de jurados entre los que figuran especialistas de renombre y prestigio mundial.
Los profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Ignacio Subiabre, Paulina Ulloa y Nicolás Pizarro, todos especialistas en el área de alimentos del Centro Regional de Investigación INIA Remehue de Osorno, participarán como jueces en el Encuentro Quesos en el Nuevo Mundo, el primer concurso internacional en su tipo que se realizará en Chile, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco, en la Región Metropolitana, en el marco de la feria Food & Service.
El investigador Ignacio Subiabre, ingeniero en Alimentos de la Universidad de Los Lagos y Magister en Sistemas de Producción Animal por la Universidad Católica de Chile, será juez y además responsable técnico del certamen.
Actualmente, Subiabre forma parte del equipo de Alimentos de INIA Remehue asociado al Laboratorio de Calidad de Alimentos de Origen Pecuario. Sus líneas de trabajo han estado orientadas a evaluar la calidad nutricional y sensorial de materias primas de diferentes orígenes y sistemas productivos en el sur de Chile, con énfasis en los productos lácteos. En el último tiempo, en el área de tecnología en alimentos ha incursionado en el desarrollo de productos con valor agregado, en conjunto con pequeños y medianos productores de queso artesano, con los cuales trabaja en un Grupo de Extensión Tecnológica (GET), enfocado en el mejoramiento de las capacidades técnicas de los queseros en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
También será jurado en el concurso Paulina Ulloa, ingeniera en Alimentos titulada en la Universidad de Los Lagos, con cerca de 10 años de experiencia en el sector lácteo y quien en la actualidad se desempeña como profesional de apoyo de investigación en INIA Remehue, colaborando directamente con productores locales, centros de investigación y entidades públicas y privadas en iniciativas de innovación con valor agregado, en aspectos técnicos y en la aplicación de la ciencia al desarrollo del rubro lácteo.
El otro jurado de INIA será Nicolás Pizarro, médico veterinario y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad de Chile, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en inocuidad alimentaria en productos de origen animal, entre ellos productos lácteos y por supuesto quesos. Trabajando en INIA Remehue como investigador en inocuidad alimentaria y formando parte del equipo de Alimentos, ha participado y liderado diversos proyectos de investigación y transferencia tecnológica, participando también activamente en las redes sociales como divulgador científico a través de la cuenta @eldoctorleche
El profesional de INIA Remehue hizo un último llamado a los productores a inscribir sus quesos en este concurso internacional recordando que el último plazo vende este martes 23 de septiembre de 2025.
Junto a ellos participarán como jueces los expertos nacionales Fernando Mayora (chileno-uruguayo), quien es árbitro general del concurso; Daniel Jankelevich, Fernando Constenla, María Elena Torrealba, Carlos Peralta y Carolina Contreras.
Además, este evento contará con jurados internacionales como Carlos Yescas de Inglaterra; Malen Sarausa y Ruth Lozano de España; Maricell Hussein y Thiago Pascoal de Brasil; Betty Coste de Argentina; Ariel Ramírez, Agustín Battellini y Rosana Wolcan de Uruguay.
El concurso Encuentro Quesos 2025 busca visibilizar y poner en valor la producción de quesos artesanos de Chile y América Latina, fortaleciendo la identidad territorial y la calidad sensorial de los quesos hechos con oficio.
La iniciativa es impulsada por la Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA Chile A.G.), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, a través de instituciones como INIA, FIA, INDAP y el apoyo de ProChile, CORFO y Espacio Food & Service.