La actividad, dirigida a productores, estudiantes y profesionales del agro, abordará técnicas de cultivo biointegrado que combinan acuicultura y horticultura sustentable.
La Fundación Acuiponía Chile anunció la decimosegunda versión de su Taller de Acuiponía, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre de 2025, entre 11:00 y 16:00 horas, en la Granja Agroacuícola Melinao Colil, comuna de Perquenco, Región de La Araucanía. La jornada se desarrollará en formato presencial y busca acercar a productores, estudiantes y profesionales a la implementación de sistemas biointegrados agroacuícolas.
De acuerdo con el director ejecutivo y relator del taller, Mg. Ing. Gabriel Salvo Parra, la acuiponía es una tecnología que integra hidroponía y recirculación acuícola, permitiendo cultivar hortalizas, hierbas y peces de manera simultánea y sustentable. “Se trata de un modelo que aprovecha los desechos de los peces como fuente de nutrientes para las plantas, optimizando el uso del agua y reduciendo el impacto ambiental”, explicó el especialista.
Durante la jornada, los asistentes conocerán la experiencia de Cecilia Colil, Raúl Melinao y su hijo Raúl, quienes compartirán el proceso de construcción y desarrollo de su granja agroacuícola familiar, ejemplo de Acuicultura de Pequeña Escala (APE) y Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la zona. Su sistema —de tipo desacoplado y de flujo abierto— destaca por su enfoque adaptativo y autosuficiente, sin requerir recirculación permanente del agua gracias a la disponibilidad del recurso.
El taller está dirigido a público general, estudiantes, agricultores y profesionales de las áreas agrícola, acuícola, veterinaria, ambiental y educativa interesados en aplicar o replicar sistemas de producción biointegrados, productivos, educativos u ornamentales.
Entre las ventajas de los cultivos biointegrados, la Fundación resalta su eficiencia hídrica, el menor uso de fertilizantes, la mayor productividad vegetal y la generación de alimentos saludables y trazables, contribuyendo a la economía circular y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la FAO.
El programa del taller incluye una revisión de los principios técnicos de la acuiponía, diseño y componentes de los sistemas, manejo de la calidad de agua, nutrición y sanidad de peces, además de ejercicios prácticos sobre dimensionamiento de biofiltros y balance de caudal. La jornada finalizará con un recorrido guiado por la Granja Melinao Colil.
Con una trayectoria de más de diez años promoviendo la acuiponía en Chile, la Fundación reafirma su compromiso con la transferencia tecnológica y la sustentabilidad rural, aportando herramientas concretas para la diversificación productiva del sector.
Contacto: acuiponiachile@gmail.com
Inscripciones: https://forms.gle/CcqQNJZofd66JHKk7










