Presentación de Promolac destacó las principales estrategias implementadas, como la reconocida campaña “Yo Tomo Leche” y abordó los desafíos para mantener el consumo saludable en diferentes grupos de la población.
En el marco del Mes de la Leche y en reuniones gremiales realizadas con productores de leche de Los Ríos, Osorno y Llanquihue, la Sociedad Promotora de Productos Lácteos (Promolac), integrada por los productores nacionales, asociados a Fedeleche, y las cooperativas lácteas, adheridas a Fenaleche, se presentó un detallado análisis sobre la evolución de las campañas de promoción de productos lácteos en Chile desde el año 2002 hasta la actualidad, abordándose las estrategias principales y los desafíos enfrentados para mantener el consumo saludable especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores.
José Luis Lobato, en representación de Promolac, presentó las estrategias implementadas durante este tiempo. Así recordó que las primeras campañas, dirigidas principalmente a adolescentes, buscaban modernizar la imagen y comunicar claramente los beneficios nutricionales de la leche. A partir del año 2008, tras la crisis económica, se observó una caída en el consumo que motivó un replanteamiento de la estrategia, incorporando derivados como el yogur y el queso, como productos relevantes, lo que ha permitido dirigirse a más segmentos de consumidores.
Con el desarrollo tecnológico entre 2010 y 2015, se integró el uso de internet y redes sociales como canales especiales para la difusión del mensaje, adaptando los contenidos a diferentes públicos como niños, adolescentes, jóvenes y madres, con mensajes específicos que resaltan beneficios como energía, vitalidad, y desarrollo saludable. El enfoque -explicó Lobato, es mantener la percepción de los productos lácteos como saludables e indispensables para el desarrollo humano.
Con productores de Osorno, Promolac presentó un análisis sobre las campañas de promoción láctea desde 2002 a la fecha, abordando estrategias y retos.
Múltiples canales y actividades
La promoción de productos lácteos en Chile se extiende a puntos de venta, donde se refuerzan los beneficios del consumo con promotoras, y a través de actividades comunitarias y deportivas como campeonatos de fútbol y eventos en el sur del país, conectando con áreas productivas locales.
Además, se realizan talleres con nutricionistas que enseñan a la población a interpretar etiquetas y a comprender la importancia de los lácteos en la dieta diaria.
Una parte importante de la campaña es educativa, con visitas a colegios, pero también a predios para explicar el proceso productivo, desde la preparación de la tierra hasta la llegada del producto a la góndola. También se destaca la importancia de comunicar el compromiso con el cuidado del medio ambiente, la incorporación de energías renovables y la garantía de productos frescos y de calidad hechos con leche chilena.
En el ámbito digital, la campaña mantiene una activa presencia en redes sociales con más de 13,000 seguidores, donde se publican recetas, concursos y contenidos científicos que respaldan los beneficios nutricionales de los lácteos en formatos breves y atractivos.
Finalmente, se ha logrado mantener el posicionamiento de los productos lácteos como alimentos sanos e imprescindibles para el desarrollo humano, consolidando una curva de reconocimiento y consumo que se sostiene gracias a estas variadas y adaptadas estrategias de comunicación y promoción.