En la jornada de cierre se dieron a conocer los logros del programa, se presentó la aplicación Climahort y se entregaron diplomas a los productores participantes.
A través del Programa de Difusión Tecnológica: Mejores prácticas sostenibles y nuevas tecnologías para mejorar la competitividad del sector hortícola de la Región de Los Lagos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con financiamiento y apoyo de CORFO, transfirieron conocimientos y nuevas tecnologías a 30 productores de hortalizas de las provincias de Osorno y Llanquihue.
El director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, explicó que en el seminario de cierre del proyecto se presentaron los resultados y los logros y avances alcanzados en el programa, resaltando la implementación de un invernadero con capacidades para producir hortalizas de manera sostenible, con luces LED, tecnología en base a sensores, cubiertas vegetales, manejo de la biodiversidad, asociaciones de cultivos, de manera de hacer una producción sostenible y competitiva.
También destacó el desarrollo de una aplicación móvil que ayuda a los agricultores a tomar decisiones basadas en los datos generados por los sensores, las condiciones ambientales y las dimensiones de los invernaderos, facilitando el manejo de riego, ventilación y optimización del crecimiento vegetal.
Por su parte, el director regional de CORFO Los Lagos, Eduardo Arancibia, resaltó que los beneficiarios de este programa “han tenido no sólo una capacitación, sino una transferencia tecnológica real desde los conocimientos que se trabajan aquí en el INIA para poder mejorar sus invernaderos y poder alargar el ciclo productivo lo más posible con tecnología, en espacios pequeños, lo cual le va a dar una gran ventaja competitiva”.
Seminario de cierre de este Programa de Difusión Tecnológica hortícola contó con la participación de autoridades regionales, entre ellos Manuel Muñoz, director regional de INIA; Eduardo Arancibia, director regional de CORFO Los Lagos; David Espinoza, subdirector regional de CORFO Los Lagos; y Gabriel Cañete, representante de la Delegación Presidencial Provincial de Osorno.
Durante la jornada de la tarde, expusieron los investigadores de INIA Rayentué Juan Pablo Martínez y Félix Estrada sobre variables ambientales y tecnologías para la producción de hortalizas en sistemas forzados y el bioinformático Francisco Correa, presentó la aplicación Climahort.