Delegación de Aproval visitó Países Bajos e Irlanda para conocer tecnologías aplicables al sector lechero chileno.
Una delegación de 13 jóvenes ligados familiarmente a la producción lechera recorrió Países Bajos e Irlanda en una gira tecnológica organizada por el Área Jóvenes de Aproval, con el apoyo de Fomento Los Ríos. El viaje, realizado en abril, marcó un hito para esta agrupación gremial que nació en 2022 con apenas ocho integrantes y que hoy busca posicionar a las nuevas generaciones como protagonistas de la modernización del rubro.
El objetivo fue claro: conocer tecnologías, sistemas productivos y modelos colaborativos aplicables a la realidad chilena, con foco en eficiencia, automatización, desarrollo genético y toma de decisiones basada en datos. La agenda incluyó visitas a predios y centros tecnológicos durante tres días en Países Bajos y cinco en Irlanda.
Uno de los aspectos más llamativos del recorrido fue el nivel de automatización observado en los predios holandeses, donde incluso con pocas personas a cargo —en algunos casos solo una familia— se logra mantener altos estándares productivos gracias al uso de robots de ordeña, sensores y plataformas integradas. “Lo que más me impresionó fue ver grandes campos operados por una familia, sin perder eficiencia ni calidad”, comentó Francisco Daniel, productor de Río Bueno.
Irlanda
Pero fue Irlanda la experiencia más reveladora para muchos. La existencia de un sistema unificado de información, donde se agrupan datos de producción, genética, preñez y rentabilidad para la toma de decisiones compartida entre agricultores, plantas y centros de investigación, impactó profundamente a los participantes. “Todos miden igual y nadie oculta nada”, observó Daniel.
Para Ignacio Henríquez, ingeniero agrónomo recientemente incorporado a la lechería familiar, la clave está en la coherencia sectorial: “Allá todos usan el mismo sistema. Eso genera decisiones basadas en evidencia, alineadas entre el sector público y privado”.
Desde Aproval, destacaron no solo los aprendizajes técnicos, sino también la cohesión generada al interior del grupo. “Durante el viaje, el grupo se fortaleció. Compartieron experiencias, datos, soluciones. Ese vínculo que se genera entre pares es tan importante como la visita misma”, señaló Andrea Gruzmacher, encargada de proyectos del gremio.
La gira fue financiada parcialmente a través del instrumento de prospección tecnológica de Fomento Los Ríos, que apoya la construcción de capacidades en sectores productivos regionales. “La innovación también nace del intercambio de experiencias y la apertura a nuevas formas de hacer las cosas. Esta gira es un claro ejemplo de cómo el conocimiento en terreno puede convertirse en una herramienta concreta”, sostuvo Pablo Díaz, director de la institución.
A pocos meses de cumplir tres años, el Área Jóvenes proyecta nuevas instancias de intercambio y formación. Para su gerente, José Luis Delgado, esta apuesta busca formar líderes con visión gremial y técnica. “Nuestro objetivo es que mantengan el entusiasmo y que se queden. La continuidad es clave”, afirmó.