El director del INIA busca ampliar su colaboración con la UACh, el Gore de Los Ríos y actores claves del agro en visita institucional al sur.
Considerando que las necesidades del entorno socio productivo y del país han ido cambiando y es necesario ampliar los alcances de la vinculación entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Universidad Austral de Chile (UACh), este lunes 5 de mayo el Director Nacional de INIA, Carlos Furche, Ingeniero Agrónomo formado en la UACh, profesor del Instituto de Economía Agraria de la Facultad realizó una visita a la UACh en el marco de una gira por las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Durante la mañana se reunió en Casa Central con el Rector, Dr. José Dörner y posteriormente con la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana y su equipo directivo.
“La idea es poder ampliar el convenio existente, actualizarlo con las preocupaciones, prioridades e inquietudes comunes, tanto de la Facultad como del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Yo creo que hay un muy amplio espacio de colaboración, de trabajo común y espero que en los próximos meses podamos firmar un nuevo convenio más acorde a los tiempos que estamos viviendo”, señaló Carlos Furche.
Nuevas áreas de colaboración
La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, Dra. Carolina Lizana, indicó que la colaboración que mantienen ambas instituciones es muy positiva. “Hemos participado en la presentación de proyectos de investigación, en la formación de estudiantes a través de las prácticas de nuestros alumnos en los centros regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, en la cotutela de tesis y también en la formación de profesionales de esta institución que han venido nuestros programas de postgrado en la Universidad. A ello se suma también la participación de profesionales de INIA en nuestros claustros de posgrado”, agregó.
En ese sentido, la idea ahora es “avanzar en acuerdos específicos que nos permitan generar actividades concretas en conjunto, fortalecer el quehacer y el impacto que tengamos ambas instituciones en el medio. Entre ellas el tema de los recursos genéticos parece ser muy relevante abordar, en el cual ambas instituciones tienen mucho que decir y mucho que hacer”, indicó la Decana.
En esta visita el Director de INIA Remehue, Manuel Muñoz, acompañó al Director Nacional de INIA, valorando la posibilidad de ampliar el convenio vigente. “Ya se vienen realizando trabajos, pero está la intención de fortalecer aún más ese convenio, de ampliar las capacidades, hay muchos puntos de convergencia y que tienen que ver con la dinámica del territorio. En ese sentido, estamos muy llanos a seguir colaborando también en la formación de los estudiantes con desarrollo de tesis, prácticas y, por supuesto, proyectos de investigación conjunta que fortalecen la capacidad del territorio para hacer frente a las demandas de conocimiento e innovación que tienen las regiones del sur y sur austral”.
Alianzas territoriales
Por la tarde, el Director Nacional de INIA se trasladó al Centro de Innovación Colaborativa (CIC) Los Ríos en Máfil para visitar una vitrina tecnológica de forrajeras, en compañía del Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos y el jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Eugenio Ortega, ocasión en la que relevó la colaboración entre instituciones del agro y el Gobierno Regional y compartió con funcionarios del GORE, FIA, INIA y del CIC.
Destacó “la idea del Gobierno Regional y de Corfo de establecer en el CIC un gran polo de desarrollo tecnológico, iniciativa que tiene una gran importancia para la región y donde esperamos que el INIA tenga una participación muy activa”, sostuvo.
Junto con valorar la visita del Director Carlos Furche al CIC Los Ríos, el jefe de la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional de Los Ríos, Eugenio Ortega, resaltó la labor desarrollada por el GORE y el INIA, con el objetivo de realizar investigaciones relacionadas con el agro.
Lineamientos
«Para el Gobierno Regional, para nuestro gobernador Luis Cuvertino, es fundamental el desarrollo de la agricultura y por eso estamos muy contentos en esta colaboración que ya lleva mucho tiempo y que vamos a profundizar en este aporte fundamental que ha hecho el Gobierno Regional, con más de 10.000 millones en los últimos años, para fortalecer la agricultura de la región de Los Ríos», enfatizó Ortega.
El Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, indicó que la visita del Director Nacional de INIA permite reconocer cuáles son los lineamientos que está teniendo el Instituto desde el nivel central y verificar que estos se encuentran en línea con lo que se está realizando en la región.
«Estamos mirando justamente las parcelas que se están estableciendo, pero no hay que dejar de lado el programa de soberanía alimentaria que estamos llevando en conjunto con el INIA en la Región de Los Ríos, que hace posible la coordinación de acciones conjuntas con la pequeña agricultura, pero también proyectar en el futuro el quehacer con estos programas que nos permiten potenciar el desarrollo productivo pero por sobre todo la investigación, que es un eje y un pilar importante para las futuras generaciones de nuestra región», resaltó Sánchez.