Participantes de programa ejecutado por Pro Tiltil e INDAP conocieron dos exitosos emprendimientos de la zona, que han apostado por la producción de quesos artesanos y otros subproductos de gran calidad.
Los crianceros y crianceras que participan en el “Programa de Apoyo para Productores del Rubro Caprino de Tiltil” —que ejecutan la Corporación Empresarial Pro Tiltil e INDAP— siguen recorriendo Chile para conocer experiencias innovadoras en elaboración de quesos de cabra.
Recientemente realizaron una gira por la comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins, para aprender sobre los logros de dos interesantes emprendimientos.
Primero, recorrieron la premiada empresa “Herencia de Campo”, que acaba de ser galardonada con el segundo lugar en el Concurso Quesería Chile, en las categorías Queso Tierno y Queso Fresco Prensado, y que en 2024 fue premiada también con el segundo lugar en el Concurso Nacional de Quesos en las categorías Cabra Joven y Cabra Maduro.
Allí fueron recibidos por su propietario Juan Fuentes Lizana, quien les enseñó de qué manera la agregación de valor en sus procesos —que incluye ordeña propia— les ha permitido llegar a nuevos mercados y ampliar su oferta de productos, que hoy incluye queso maduro, fresco, semicurado y tiernos; dulce de leche y toffee, entre otros. Además, cuentan con una sala de ventas y una cava de maduración.
Luego visitaron la empresa familiar “Encantos del Campo”, en el sector de Los Maitenes, que produce queso de cabra, manjar y calugas, de manera 100% artesana y natural.
Este emprendimiento es encabezado por Karen Moreno Tobar, usuaria de INDAP, quien relató cómo han mejorado el plantel de cabras y la producción lechera, y ampliaron su oferta de productos.
A su vez, explicó cómo gracias al apoyo de INDAP han adquirido medicamentos para sus animales y construido instalaciones como un galpón y corrales, además de comprar una máquina ordeñadora.
Cabe destacar que las visitas a ambas empresas contaron con el apoyo de INDAP O’Higgins y Prodesal Marchigüe.
Claudia Orellana, jefa de la Agencia de Área Norte de INDAP Región Metropolitana, destacó la importancia de esta gira técnica, pues señala que esta permitió a los y las participantes del programa conocer “la experiencia de productores que quizás partieron igual que ellos, y ver que es posible lograr nuevos objetivos y diversificar su producción. Es una suerte de espejo en el cual observarse”.
Además, comentó que pudieron observar cómo con apoyos estatales, como los que entrega INDAP, o privados, se pueden realizar mejoras en los procesos y elaborar quesos artesanos de calidad.
Por su parte Zadia Correa, gerente general de Pro Tiltil releva que el programa que están llevando a cabo Pro Tiltil e INDAP es un notable ejemplo de colaboración público-privada.
“Gracias al financiamiento y apoyo de nuestras nueve empresas socias e INDAP, estamos dando pasos importantes para agregar valor a los productos lácteos caprinos de Tiltil, pues esta alianza ha permitido dictar capacitaciones, realizar giras técnicas, comprar equipamiento, prestar soporte técnico y – de manera muy relevante— que los emprendedores locales accedan a nuestra Cocina Comunitaria. Esto último, permite que los y las emprendedoras locales elaboren productos con resolución sanitaria”.