El VIII Congreso Cooperativo del Sur 2025 reunirá a líderes, académicos y emprendedores en Valdivia para analizar el rol de las cooperativas en el desarrollo local y la formación de talento.
Con el objetivo de reunir a líderes cooperativos, académicos, autoridades y emprendedores para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del modelo cooperativo, en un contexto de transformación productiva y social, la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur y la Universidad Austral de Chile, anunciaron la realización del VIII Congreso Cooperativo del Sur 2025.
Bajo el lema “Modelos de negocios con visión de futuro sostenible”, esta jornada se llevará a cabo el 29 de octubre en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, entre las 09:00 y las 13:00 horas.
Esta jornada contará con dos paneles de conversación. El primero abordará el rol de las cooperativas en el desarrollo local, destacando cómo estas organizaciones fomentan el crecimiento y bienestar de sus territorios, a través de la participación de sus socios. En la instancia estarán presentes representantes de Ovinos San Juan, Apicultores Orgánicos de Chile y Ganacoop, quienes compartirán sus experiencias en la construcción de economías más resilientes y sustentables.
El segundo panel se centrará en la formación de talento y capital humano, como eje estratégico para fortalecer el futuro del movimiento cooperativo y contará con la participación de Francisco García, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Cristóbal Santa Cruz, jefe de Operaciones y Proyectos de Cooperativas del Sur.
Como invitado especial, el congreso contará con la exposición de Raphael Bergoeing, Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile, Ph.D. en Economía por la Universidad de Minnesota y presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad de Chile. Su presentación abordará los desafíos productivos de Chile para recuperar tasas de crecimiento sostenidas, y cómo el modelo cooperativo puede ser una herramienta clave para contribuir a este objetivo.
Durante la jornada de la tarde, se desarrollará un panel abierto de conversación en la Sala Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), donde académicos, estudiantes y representantes del sector cooperativo podrán profundizar junto a Raphael Bergoeing sobre los temas tratados durante el encuentro.
De esta forma, el VIII Congreso Cooperativo del Sur busca consolidar un espacio de reflexión, aprendizaje y articulación entre el mundo académico y el sector cooperativo, promoviendo la colaboración como base para construir un futuro sostenible para las comunidades del sur de Chile.
Mauricio Rojas Lagos, director de Cooperativas del Sur y presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), afirmó que “el cooperativismo no sólo es un modelo económico eficiente, sino también un motor de desarrollo social y regional. Es por eso que este congreso es una oportunidad única para generar alianzas, compartir aprendizajes y proyectar el impacto positivo que nuestras empresas cooperativas pueden tener en nuestro país”.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, Carolina Lizana, invitó a participar en el próximo Congreso Cooperativo del Sur, señalando que “esta será una instancia de diálogo donde abordaremos el impacto de las cooperativas en el desarrollo productivo de sus socios y del entorno, además del fortalecimiento de talentos para impulsar su crecimiento”.
Finalmente, Fernando Becker, presidente de Cooperativas del Sur, destacó que “este congreso busca fortalecer el vínculo entre el mundo cooperativo y la academia, generando un espacio donde podamos compartir experiencias, debatir sobre los desafíos productivos del país y, sobre todo, proyectar cómo el modelo cooperativo puede aportar al desarrollo sostenible de nuestros territorios. Por eso, invitamos a todos quienes quieran participar a inscribirse y ser parte de este espacio de reflexión con miras hacia el futuro”.