En Chile se calcula que, en promedio, sobre un 60% de los recursos hídricos se utilizan en agricultura, esto de un total consumido al año de 903 metros cúbicos por segundo, aproximadamente.
Leer MásEn Chile se calcula que, en promedio, sobre un 60% de los recursos hídricos se utilizan en agricultura, esto de un total consumido al año de 903 metros cúbicos por segundo, aproximadamente.
Leer MásLa economista agraria de la Universidad de Chile, Francine Brossard, es la nueva directora de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
Leer MásEste estudio además de permitir hacer un análisis de los efectos y la proyección de estos que está causando el cambio climático en el secano de La Araucanía.
Leer MásEn el seminario se mostrará la experiencia de España, que es una potencia mundial en riego y posee la mayor superficie regada de la Unión Europea. abasteciendo de alimentos de manera importante a toda Europa y el resto del mundo.
Leer MásEl equipo del proyecto está conformado por los siguientes expertos de la Facultad de Agronomía: Susana Fischer, Antonio Pinto, y Ricardo Muñoz; y de la Facultad de Ciencias Forestales: Rosa María Alzamora, Rolando Rodríguez, y Paula Meli.
Leer MásInundaciones, sequías, olas de calor o de frío, tormentas o vientos extremos, son solo algunos de los fenómenos que se han incrementado producto del cambio climático que afecta al planeta.
Leer MásLa emergencia climática que afecta al mundo y las formas con que la agricultura puede adaptarse a los nuevos escenarios fue lo que marcó en gran medida las principales charlas y conclusiones de Expo Chile Agrícola 2021.
Leer MásEl impacto a largo plazo del cambio climático en sectores productivos del país como el agrícola es incierto, y con esto la seguridad de la producción de alimentos del país.
Leer MásEl concurso estará abierto hasta el 20 de agosto y tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos que aporten soluciones innovadoras a problemas u oportunidades en el sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria.
Leer MásLo anterior, se complementa con la Plataforma Agrícola Satelital (PLAS), que corresponde a un sistema en línea donde es posible consultar el estado de desarrollo de cualquier cultivo ubicado entre las regiones de Coquimbo y Biobío.
Leer Más