Chile fue sede de una conferencia internacional que destacó el rol de las cooperativas en el desarrollo territorial y la sostenibilidad.
Con una amplia participación de autoridades nacionales e internacionales, el pasado lunes se inauguró en Santiago la conferencia internacional “Cooperativas: Productividad y Desarrollo Territorial”, evento organizado por Cooperativas de las Américas, el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC de Corfo) y la CEPAL. La instancia marcó un hito para el movimiento cooperativo chileno y latinoamericano en el marco del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU.
Durante la jornada inaugural, se abordaron los desafíos globales de sostenibilidad, productividad e inclusión desde una perspectiva territorial, destacando el rol de las cooperativas como modelo empresarial resiliente, con alta capacidad de adaptación y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo
El ministro de Economía, Nicolás Grau, explicó que “lo primero que estamos haciendo es tener una política de fomento más clara y el eje articulador de aquello es la creación del INAC, este instituto era un compromiso del programa de gobierno y está teniendo rol fundamental promover la creación de cooperativas en Chile”. Además, anunció la futura implementación de CoopDigital, una plataforma que permitirá constituir cooperativas 100% en línea.
Por su parte, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, destacó que “esta conferencia internacional evidencia el poder de la coordinación entre distintos organismos del Estado y el movimiento cooperativo”. Subrayó que desde su origen, Corfo ha impulsado procesos clave junto a las cooperativas, como la electrificación nacional y el desarrollo de la industria agroalimentaria.
Desde el ámbito internacional, Siria Jeldes, representante de Chile en el Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, afirmó que “las cooperativas somos un modelo de hacer empresa que está más vigente que nunca y que responde de manera muy concreta a los desafíos de crecimiento, de mayor productividad y de desarrollo sostenible”.
Cifras
Actualmente, el movimiento cooperativo mundial reúne a más de 1.000 millones de personas y cerca de 3 millones de cooperativas, generando 280 millones de empleos, equivalentes al 10% de la fuerza laboral global. En América Latina y el Caribe existen más de 100.000 cooperativas activas, con fuerte presencia en sectores como agricultura, finanzas, salud, vivienda y energías renovables.
En Chile, el sector se encuentra en expansión. Según cifras del Ministerio de Economía, en 2025 operan 2.159 cooperativas activas, un 12,6% más que el año anterior, agrupando a más de 2,1 millones de personas y generando impacto en el empleo, la economía local y la cohesión social.
La segunda jornada del evento se desarrolla este martes 13 de mayo y abordará desafíos normativos, experiencias de innovación social y nuevas alianzas institucionales. La conferencia en Santiago es la primera de cuatro programadas para este año, con próximas ediciones en México, Paraguay y Panamá, como parte de una agenda regional para consolidar el cooperativismo como pilar del desarrollo sostenible.