Walker destacó la urgencia de concretar una alianza entre agricultura y salmonicultura para fortalecer las exportaciones y el desarrollo regional.
En el marco de su reciente designación como integrante del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, dialogó con Mundo Acuícola sobre la necesidad de fortalecer las sinergias entre los sectores agrícola y acuícola, en un momento clave para el país.
El CPEFI, convocado por el presidente Gabriel Boric y encabezado por el ministro de Hacienda Mario Marcel y el canciller Alberto van Klaveren, reúne a 18 expertos provenientes del mundo gremial, político y académico. Su misión principal será generar un diagnóstico de los desafíos económicos internacionales y proponer estrategias para mitigar el impacto de medidas como los aranceles comerciales, así como abrir nuevas oportunidades de inversión para Chile en el escenario global.
Consultado sobre los puntos de encuentro entre el agro y la acuicultura, Walker fue enfático en destacar el potencial de ambos sectores productivos. “Yo siempre hablo del sector agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero como productores de alimentos y de fibra. Son más de 30 mil millones de dólares en exportaciones, generan mucho empleo y tienen un tremendo impacto en las economías locales”, señaló.
Desde su perspectiva, la colaboración entre estas industrias puede ser clave para el desarrollo sustentable del país. “La unión y las alianzas que podamos hacer entre estos distintos sectores bioproductores renovables es muy importante, y ahí tenemos una tremenda alianza que desarrollar con el sector acuícola”, agregó.
Grano nacional
En particular, apuntó a la posibilidad de que la agricultura nacional abastezca de insumos a las plantas de alimentos para salmones. “Hoy muchas veces el grano que usan las dietas de los salmones viene de Canadá, Estados Unidos u otros países. A nosotros nos gustaría que fueran abastecidas con grano nacional. Esa alianza puede ser muy virtuosa”, explicó Walker.
La magnitud de este desafío es relevante: según datos que compartió, el consumo de grano del sector acuícola equivaldría a unas 200 mil hectáreas de siembra. “En el pasado se sembraban más de 800 mil hectáreas, hoy son cerca de 400 mil. Recuperar 200 mil hectáreas en alianza con la acuicultura sería muy importante para nuestro sector”, sostuvo.
En la parte final de la conversación, Walker envió un mensaje claro al sector productivo: “Tenemos que pasar de las palabras a los hechos. Hemos hablado mucho de esta alianza, hay que concretarla”.
Para el dirigente, no solo se trata de una oportunidad económica, sino también estratégica: “Sería muy importante para la industria salmonera poder decir que hay 200 mil hectáreas sembradas en Chile para abastecer a las dietas, y para la agricultura, ser parte del desarrollo de la salmonicultura a través de nuestros granos”.
“Llegó la hora de concretar esta alianza. Ese es el desafío”, remarcó Walker.