Con especialistas internacionales el SAG realizará el Seminario virtual Huanglongbing (HLB) y sus insectos vectores, la iniciativa se llevará a cabo entre el 9 y 12 de agosto.
Read More
Con especialistas internacionales el SAG realizará el Seminario virtual Huanglongbing (HLB) y sus insectos vectores, la iniciativa se llevará a cabo entre el 9 y 12 de agosto.
Read More
En el marco del proyecto “Desarrollo de estrategias de mitigación para la enfermedad de Sharka, causada por Plum pox virus raza D”, el especialista Gamalier Lemus dictó una charla sobre la poda de invierno a grupo de productores de durazneros conserveros en la localidad de Putaendo.
Read More
Investigadores de la UdeC, se encuentran trabajando desde julio de este año, en la creación de una vacuna que ayude a prevenir la enfermedad Ileitis, que produce la bacteria Lawsonia intracellularis.
Read More
La invitación es gratuita y abierta a todos los productores lecheros del país y se presenta como una oportunidad inédita para acceder a soluciones tecnológicas sustentables que permitan cubrir los requerimientos actuales de la producción lechera.
Read More
Los resultados fueron informados en el marco del seminario online “Bagrada hilaris: Herramientas de manejo integrado para mitigar la plaga”,
Read More
Con un potente mensaje entregado en terreno, la máxima autoridad de la institución hizo un reconocimiento a quienes componen este Servicio y que no se han detenido en sus labores pese a las dificultades impuestas por la pandemia.
Read More
Más de 550 viñateros de la región del Biobío serán beneficiados con la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del ministerio de Agricultura temporada 2021-2022.
Read More
Expo Chile Agrícola 2021, el encuentro de capacitación más grande del país, contará con 3 jornadas con más de 150 actividades entre seminarios, charlas, talleres de capacitación, feria virtual, más de 85 instituciones participantes y la presencia de representantes de 8 países.
Read More
Por sus aguas prístinas y baja temperatura Cochamó – que en mapuzungun significa “donde se juntan las aguas” – es el lugar elegido para producir wasabi (wasabia japónica) por primera vez Latinoamérica, una de las plantas más difíciles de cultivar en el mundo.
Read More
Tras 113 días de levantamiento censal, tanto en terreno como a través de la alternativa online, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) destacó la buena disposición y la alta participación de la comunidad silvoagropecuaria a nivel nacional en el Censo Agropecuario y Forestal.
Read More